Cómo proteger su regulador SmartSolar: ¡paso a paso para una seguridad óptima!

|4/02, 2025

Cómo proteger su regulador SmartSolar: ¡paso a paso para una seguridad óptima!

Para muchos, es una obviedad asegurar su equipo eléctrico, pero cuando se trata de energía solar, hay algunas trampas comunes. En esta publicación de blog, aclaramos estas trampas para que puedas tener una instalación de energía solar segura y eficiente.

De manera simplificada, la energía solar se asegura en tres lugares antes de ser consumida: entre los paneles solares y el regulador, entre el regulador y la batería, y finalmente entre la batería y el consumidor. En esta publicación de blog, nos enfocamos en cómo asegurar desde los paneles solares hasta la batería.

Asegurar entre el regulador y la batería

Asegurar entre el regulador y la batería es relativamente sencillo porque el manual indica claramente qué tamaño de fusible se debe usar. Sin embargo, puede ser ventajoso usar un disyuntor que se pueda "disparar". Esto facilita cortar la corriente durante el mantenimiento y las instalaciones, lo que aumenta la seguridad y facilita el trabajo. Los disyuntores son especialmente prácticos porque se pueden restablecer después de dispararse, lo que ahorra tiempo y dinero en comparación con reemplazar fusibles tradicionales. 

Para facilitar la elección del fusible, ofrecemos opciones adecuadas como sugerencias de accesorios para todos los reguladores SmartSolar. En la guía a continuación, puedes ver tanto las recomendaciones en los manuales como nuestras propias sugerencias.

Asegurar entre los paneles solares y el regulador

Este fusible es extremadamente importante porque protege el regulador si el panel se daña o se rompe. Sin embargo, muchos olvidan instalar un fusible entre los paneles solares y el regulador. Este fusible es un poco más complejo de dimensionar porque debe adaptarse a los paneles instalados.

Si tu sistema solo tiene un panel, es sencillo. Observas cuál es la corriente máxima en amperios (A) que puede entregar el panel y luego aseguras 1,5 a 2,0 veces ese valor. También aquí es ventajoso elegir un disyuntor con función de "disparo" si es posible. Esto facilita cortar la corriente durante el mantenimiento y las instalaciones, lo que aumenta la seguridad y facilita el trabajo.

Si tienes varios paneles conectados al mismo regulador, pueden estar conectados en serie, en paralelo o una combinación de ambos. Primero necesitas calcular el voltaje y la corriente máximos. El voltaje es importante para asegurarte de que el fusible que planeas usar pueda manejar el voltaje máximo del grupo de paneles. Una vez que hayas calculado el voltaje y la corriente máximos para tu grupo de paneles, eliges un fusible que sea aproximadamente 1,5 a 2,0 veces la corriente máxima.

Conexión en serie
Cuando los paneles solares están conectados en serie, sus voltajes se suman mientras que la corriente permanece igual que la de un solo panel.

Fórmula:
Voltaje total (V_total) = V1 + V2 + V3 + ...
Corriente (I_total) = I1 = I2 = I3 = ...

Ejemplo: Si tienes tres paneles solares con un voltaje de 20V y una corriente de 5A cada uno:
V_total = 20V + 20V + 20V = 60V
I_total = 5A

Conexión en paralelo
Cuando los paneles solares están conectados en paralelo, sus corrientes se suman mientras que el voltaje permanece igual que el de un solo panel.

Fórmula:
Corriente total (I_total) = I1 + I2 + I3 + ...
Voltaje (V_total) = V1 = V2 = V3 = ...

Ejemplo: Si tienes tres paneles solares con un voltaje de 20V y una corriente de 5A cada uno:
I_total = 5A + 5A + 5A = 15A
V_total = 20V

Usando estas fórmulas, puedes calcular fácilmente la corriente y el voltaje totales de tus paneles solares dependiendo de si están conectados en serie o en paralelo. Si tienes varios grupos en serie que luego están conectados en paralelo, simplemente haces el cálculo en varios pasos para llegar al total.

Dimensionamiento del cableado

El último paso para una instalación segura es dimensionar correctamente los cables. Para hacer esto, necesitas realizar ciertos cálculos para llegar al valor correcto. Los parámetros que afectan son el voltaje que pasa a través del cable y su longitud. La longitud del cable es la longitud total, tanto del cable positivo como del negativo, lo que a menudo se llama "ida y vuelta" porque es la distancia que recorre el voltaje de ida y vuelta. En general, cuanto mayor sea el voltaje en el circuito, menor será la pérdida.

La forma más sencilla de hacer estos cálculos es usar la aplicación "Victron toolkit", que está disponible tanto para Apple como para Android. En la aplicación, puedes ingresar la longitud del cable y el voltaje, y muestra la pérdida que obtienes con diferentes secciones transversales del cable. En este caso, debes apuntar a tener una pérdida de un máximo del 3%. No olvides hacer el cálculo tanto entre los paneles solares y el regulador como entre el regulador y la batería, ya que estos normalmente difieren. Es importante asegurarse de que cada parte del sistema esté dimensionada correctamente para evitar pérdidas y maximizar la eficiencia.

Guía para reguladores solares MPPT SmartSolar de Victron Energy

La guía a continuación está diseñada para facilitar la comparación entre los diferentes modelos, pero los valores y funciones especificados siempre deben verificarse en el manual correspondiente.